9.11.07

PADRE LUCAS PASÓ POR CÓRDOBA

Es miércoles 23 de octubre, el tiempo apremia: en tan sólo dos horas tendrá que celebrar misa, dar la formación en el rodaje para la misión de Jujuy e ir a la terminal, tomar el micro que lo dejará en Buenos Aires para alcanzar el vuelo que lo llevará a Corvallis (EEUU) antes del viernes cuando comienza la Fragua IV (ver crónicas). Sin embargo, no pierde la oportunidad para compartir la Buena Noticia de Jesús y contarnos el trabajo misionero en Norteamérica. Él es padre Lucas Laborde, miembro de la Sociedad San Juan, que estuvo en Argentina por una semana y que lleva adelante su tarea misionera en la Casa de Estados Unidos.
Grabador encendido comenzó su hablar claro, sencillo y edificante. Así, es de destacar la caracterización de la sociedad norteamericana que nos dió. Al respecto, dijo: "Tenemos una imagen deformada del país, producto de los medios de comunicación. Es un país muy religioso. Dada su gran prosperidad y los muchos medios con los que cuentan, no se dan cuenta de la pobreza porque incluso, el más pobre tiene otro nivel. Sin embargo, es gente que tiene un gran espíritu heróico, son jugados, con grandes saltos de heroísmo no sólo para ir a la guerra sino también para entregarse a una vocación, para ir a un lugar inhóspito. Además, son más prácticos y no discuten tanto".
Ante esta sociedad norteamericana, y en relación a la fe, Padre Lucas comentaba que "a pesar de las variantes y barnices culturales de los diferentes lugares, en todas las personas los anhelos más profundos son los mismos, todos queremos las mismas cosas y tenemos necesidades iguales: una vida con sentido, el ahnelo de verdad, el deseo de amar y ser amados, de buscar y amar a Dios. Esto es en China, Argentina o Tailandia y fue en el año 860 y será en el 2050. Y Estados Unidos no es la excepción".
Por otra parte, ante la inquietud de cómo viven la fe los jóvenes estadounidenses, uno de los ámbitos hacia los que apunta el trabajo de evangelización, agregó: "Es la misma liturgia, la misma fe, es la misma Fragua". "Si bien se está gestando toda una cultura de Fragua -retiro de conversión, pos fragua, círculos, hora santa-, el mayor desafío es instalar la Fragua como grupo. Es decir, los chicos allá no tienen una visión de pasado ni de futuro. Cuesta instalar una visión global. Llegan al 'cuarto día' sin saber que es lo que viene después". "Por eso les gusta venir a la Argentina y descubrir que esto tiene una historia anterior y que es un camino de santificación para toda la vida y que uno puede ser profesional o formar una familia siguiendo un camino de discipulado de Jesús", aseguró en referencia a que es lo que más le llama la atención a los jóvenes estadounidenses cuando nos visitan.
Así las cosas, y antes de salir corriendo a celebrar la Eucaristía para nuestra comunidad en Córdoba, Padre Lucas nos remarcó que "la Evangelización, en el ámbito o sociedad donde nos toque estar, es vivir con gozo la fe e irradiarla a los demás. Es un trabajo bien al corazón para que otros tengan, al igual que uno, una vivencia profunda de Jesús". Agradecidos por su tiempo, será hasta la vuelta.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena la entrevista y la selección de preguntas. Ahora remarco lo importante que es ser católico, no les parece? Acá o allá, la misma fe hoy y siempre.
Saludos a los cibernautas!

Anónimo dijo...

Gracias P.Lucas por tu tiempo!!
saludos.

Anónimo dijo...

Rodrigo, dedicate a estudiar... en cada comentario que entro, hay uno tuyo hermano... jajajaj. Un abrazo!

Anónimo dijo...

rodrigo!!!!!!!!!!!!!!!deja de escribir en todos lados estas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!pero lo mismo te querem0os jaja