22.7.08

ENTREVISTA
VICARIO DE JUSTICIA DEL TRIBUNAL DE CÓRDOBA
PADRE DANTE SIMÓN
nos acerca la importancia del
Derecho Canónico
“La ley es necesaria como camino
y medio para el hombre caído por el pecado,por lo tanto conocerla nos ayuda a acercarnos,
estar y vivir de acuerdo a la voluntad de Jesucristo”.


Cuando le preguntamos “qué aporta el derecho canónico al conocimiento de Jesucristo”, el Padre Dante, que celebró misa en nuestra comunidad el miércoles 7 de mayo, fue contundente: "La ley es necesaria como camino y medio para el hombre caído por el pecado. La ley en la Iglesia tiene como suprema finalidad la salvación del hombre, por lo tanto nos ayuda a acercarnos, estar y vivir de acuerdo a la voluntad de Jesucristo, él único Salvador”.

Según el canonista siempre y en toda sociedad ha sido necesario el derecho que regule sobre las relaciones de las personas y las cosas. Y agregó que los fundamentos para estos cánones se toman de la Sagrada Escritura, "donde tenemos textos jurídicos que hacen a la relación de las personas, al tratamiento de las cosas, solución de litigios, normas para el culto”

El Papa Juan Pablo II, el 25 de enero de 1983, promulgó el Código de Derecho Canónico para la Iglesia Latina. El mismo que hoy sigue vigente. El Código está dividido en siete libros y su finalidad es la ”creación de un orden social y eclesiástico justo que haga posible y fácil la consecución por cada uno la salvación, que es la suprema ley en la Iglesia”





-¿Quiénes aplican este Derecho?

- El Romano Pontífice tiene la potestad legislativa suprema sobre toda la Iglesia. Además, el obispo diocesano la ejerce sobre los fieles a él encomendados. Estos dos legisladores, en su ámbito, hacen cumplir la ley. También le corresponde hacer cumplir la ley a los que tienen la potestad de gobierno en la Iglesia en todos los niveles. Los que tienen la potestad judicial, lo hacen en su ámbito.

- ¿En qué nos afecta como laicos? Y ¿Para qué nos sirve?

- Los laicos están enteramente asistidos por la ley, tienen sus deberes y derechos. En todo su ser y accionar como bautizados tienen que ver con la ley de la Iglesia. Les sirve porque son hijos de Dios que necesitan del anuncio, la santificación y ser acompañados en el camino de la salvación.

Ante la duda de cómo sabemos cuando la estamos violando, aclaró que la ley siempre “implica conocimiento”, pero que ademas siempre contamos con el servicio de los maestros y pastores que nos ayudan a vivir de acuerdo con la ley y la disciplina. “Si por ignorancia, la violamos, se nos lo hace saber”.

-Cómo canonista, ¿Cuál cree que es su misión?

- La misión del canonista es estudiar, enseñar y ayudar a cumplir la ley. Exigencia fundamental es la observancia. Para la ley canónica la motivación profunda de la observancia, viene de su mismo fin fundamental: “La salvación del hombre, que en la Iglesia debe ser la ley suprema”, Salus animarum quae in Ecclesia suprema semper lex esse debet, como dice el último canon del Código.





* Para ver la entrevista completa envianos un correo a comunicacionfragua@hotmail.com

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buena esta iniciativa, nos permite conocer un poco más nuestra Iglesia. Gracias!