
La Teología del Cuerpo, desarrollada por Juan Pablo II, “ahonda profundamente en el significado de la existencia de la persona humana basándose en las Escrituras”. Esta escuela no es más que el desarrollo de la enseñanza clásica de la Iglesia desde un enfoque personalista, es decir, “partir de la vivencia para llegar a la realidad objetiva”. Camino y escuela para el diálogo con otras visiones.
Los oradores. Anastasia Northrop (escritora y conferencista estadounidense) y P. Iván Pertiné (Director de la sociedad San Juan) explicaron las implicancias de este mensaje en nuestra cotidianeidad,

Anastasia, presidenta de TOBIA (Theology of the Body Internacional Alliance), quién ha realizado una gira por América y otros países del mundo a fin de propagar el pensamiento heredado de Juan Pablo II sobre la persona humana, arribó en nuestro país con el propósito de participar en esta jornada.
Vale destacar que ella dictó los dos bloques en inglés y que, gracias a la eficiente tarea de la traductora Claudia Asís, fueron doblados al castellano para la comprensión del público presente
Los temas. Aquí se resume -y aquí se empobrece- lo más valioso que nos dejó este décimo encuentro de Fe y Ciencia:
1º Bloque: El hombre está hecho para la comunión. Por Anastasia N.
-Amor vs Uso
-Amor, don de sí mismo
-Masculinidad y feminidad como signo de llamado al amor
2º Bloque: Amor, ¿Entrega o búsqueda de sí mismo? Por Anastasia N
-La castidad como escuela de donación.
3º Bloque: El cuerpo humano, vehículo de expresión del amor. Por P. Iván.
-El cuerpo, carácter sacramental y lenguaje propio
-El hombre originario, histórico (pecador y redimido) y escatológico.
El lugar en que se realizó la jornada este año fue en la Universidad Católica de Córdoba, en la sede de Obispo Trejo. Contamos con amplias y cómodas instalaciones para el evento, además de la cordialidad y colaboración de la gente de esta casa de estudios. En total asistieron cerca de cien personas, muchas de ellas pertenecientes a Fragua y amigos. Los organizadores del evento, universitarios del movimiento de Fragua, quedaron muy conformes con el desarrollo del mismo y con la satisfacción de haber dado respuestas a numerosas inquietudes de los que asistieron.
Paula, una de las universitarias que participó nos comenta:" Fue impresionante ver como los criterios de Dios en el amor eran tan diferentes a los que manejamos nosotros. Poder ver el llamado que tenemos a amar, el sello que tenemos en la interioridad del alma es el amor."
Para ver más en Internet: http://www.tobia.info/
4 comentarios:
Che!! para aquellos que no pudimos estar seria bueno que cuenten como estuvo, como les fue,alguna certeza..
muchas gracias!
Bueno Juli, mi certeza fue un poco lo que dije en el testimonio, ese "saberme que estoy llamada a vivir un amor a lo grande", a vivir en comunión con el cuerpo y con el alma, a reconocer al otro como un "don", a reconocer su dignidad!..
La verdad que muchas veces las palabras no alcanzan para hacer una descripción correcta de aquello que quedó en el corazón, pero he aquí mi intento!
Un abrazo
che la verdad, no se si muchos leyeron el libreo q nos regalaron, pero me parece muy importante lo de organizar un grupo endonde nos formemos y tb compartamos, no solo para los q estamso de novio, sino para todos aquellos q esten tambien interesados en hacerlo.
RODRIGO: SE PUEDE HACER????
Respondo a preguntas con nombre!
Ánimo!
Publicar un comentario