Con deseos de conocer como trabaja y que hace la SSJ en EEUU, realizamos una entrevista via mail a uno de los misioneros que está viviendo allá: Federico Dundas.
-¿Qué tal los estudios? ¿El seminario? ¿Viven ahi o tienen permiso para solamente cursar?
El seminario está situado en la cima de una colina y es realmente majestuoso. Desde allí se puede contemplar la pequeña localidad de Mount Angel, que no debe albergar mas de 4 mil personas y que se caracteriza por su estilo alemán (al mejor estilo Villa Gral. Belgrano) y los campos que la rodean.
Ediliciamente el Seminario es espectacular, clases de primer nivel, una biblioteca con todas las facilidades, todo te habla de la excelencia con la cual trabajan. Además es un privilegio que el Seminario está administrado por los monjes Benedictinos quienes viven en un Monasterio al lado del seminario e impregnan de espíritu de fe la vida del seminario. Varios días a la semana tenemos la posibilidad de perticipar de la liturgia con los monjes y siempre comentamos entre nosotros cuanto nos ayuda a aprender del amor que tienen por las cosas de Dios.
También es para destacar los compañeros. Es un Seminario interdiocesano con lo cual hay seminaristas de mas de 8 diócesis. Gracias a Dios nos esta yendo muy bien y todos nos felicitan por el desempeño que tenemos. En general se sorprenden de nuestra formación. Creo que es para agradecer la posibilidad que tuvimos de estudiar filosofía en Buenos Aires en La UnSTA. Es impresionante como una buena base filosófica te ayuda a entrar con mas profundidad en el misterio de Dios.
Los misioneros de la SSJ no vivimos en el Seminario sino que alquilamos un pequeño trailer "dicese de un bagon de tren remodelado". Está muy bueno porque nos permite tener momentos comunes de oración entre nosotros y compartir la vida común segun el estilo propio. De todos modos volvemos al menos dos veces por semana a Corvallis para colaborar con las actividades apostólicas.
-¿Qué actividades apostólicas están realizando?
Estamos realizando una buena cantidad de actividades apostólicas. Comento una para no extenderme de más. Comenzamos hace 4 semanas un programa que se llama Kairos y que consiste en 8 reuniones semanales de una hora y media en las que se tratan temas centrales de la fe católica. Es muy bueno porque por el diseño propio de la reunión -comida, charla y grupos para compartir- hizo que se acercara mucha gente nueva que quiza jamás hubiera estado dispuesta a ir directamente a la Fragua.
El martes hablaba con uno que es evangelista de bautismo pero jamás practicó. Su compañero de departamento lo llevó y le había gustado mucho. Me dijo que habia empezado a ir a Misa y estaba en la búsqueda. Al rato ya me estaba preguntando la diferencia entre la Iglesia Católica y los iglesias protestantes con lo cual nos quedamos como media hora charlando y salieron cosas muy buenas.
-¿Algún mensaje para los fraguistas argentinos o cordobeces?
Les dejo un mensaje. A pesar de que en muchos sentidos la vida del Americano parece resuelta en algun sentido y que la Iglesia Católica es realmente pujante, es patente aun la imperiosa necesidad de la Misión. La cultura se vuelve cada vez mas contraria a la fe (lo cual se refleja por ejemplo en leyes que atentan contra la dignidad de la persona, como el aborto que no solo esta aprobado desde 1973 sino que además viene creciendo con fuerza un proyecto de ley que permitiría realizarlo hasta en el momento del nacimiento), las Iglesias suelen llenarse mas de gente de edad que de jóvenes, la participación en Misa decrece, las vocaciones caen. La pregunta de muchos católicos es: y ahora que? Y con desaliento, temen un futuro menos auspicioso aún... Es entonces cuando se hace cada vez más fuerte y necesario el anuncio de Jesucristo. El mundo lo necesita a El, necesita de su presencia, de su guía y de su poder para transformar la vida de sus Hijos.
Sabemos que el mundo lo anhela profundamente aun sin saberlo. Ansia desesperadamente un encuentro, capaz de transformar la propia vida. Capaz de liberarlo de la angustia, del sinsentido y adentrarlo en la belleza de una vida Nueva. Un encuentro que solo se puede dar en Jesús, Unico Salvador de los hombres.
Por esto y por mucho más es que estamos aquí. Porque amamos a Jesús y queremos servirle y que muchos otros lo conozcan. Por esto nos encomendamos a sus oraciones para que el Señor haga fecundos nuestro apostolado y nuestras vidas.
-¿Qué tal los estudios? ¿El seminario? ¿Viven ahi o tienen permiso para solamente cursar?
El seminario está situado en la cima de una colina y es realmente majestuoso. Desde allí se puede contemplar la pequeña localidad de Mount Angel, que no debe albergar mas de 4 mil personas y que se caracteriza por su estilo alemán (al mejor estilo Villa Gral. Belgrano) y los campos que la rodean.
Ediliciamente el Seminario es espectacular, clases de primer nivel, una biblioteca con todas las facilidades, todo te habla de la excelencia con la cual trabajan. Además es un privilegio que el Seminario está administrado por los monjes Benedictinos quienes viven en un Monasterio al lado del seminario e impregnan de espíritu de fe la vida del seminario. Varios días a la semana tenemos la posibilidad de perticipar de la liturgia con los monjes y siempre comentamos entre nosotros cuanto nos ayuda a aprender del amor que tienen por las cosas de Dios.
También es para destacar los compañeros. Es un Seminario interdiocesano con lo cual hay seminaristas de mas de 8 diócesis. Gracias a Dios nos esta yendo muy bien y todos nos felicitan por el desempeño que tenemos. En general se sorprenden de nuestra formación. Creo que es para agradecer la posibilidad que tuvimos de estudiar filosofía en Buenos Aires en La UnSTA. Es impresionante como una buena base filosófica te ayuda a entrar con mas profundidad en el misterio de Dios.
Los misioneros de la SSJ no vivimos en el Seminario sino que alquilamos un pequeño trailer "dicese de un bagon de tren remodelado". Está muy bueno porque nos permite tener momentos comunes de oración entre nosotros y compartir la vida común segun el estilo propio. De todos modos volvemos al menos dos veces por semana a Corvallis para colaborar con las actividades apostólicas.
-¿Qué actividades apostólicas están realizando?
Estamos realizando una buena cantidad de actividades apostólicas. Comento una para no extenderme de más. Comenzamos hace 4 semanas un programa que se llama Kairos y que consiste en 8 reuniones semanales de una hora y media en las que se tratan temas centrales de la fe católica. Es muy bueno porque por el diseño propio de la reunión -comida, charla y grupos para compartir- hizo que se acercara mucha gente nueva que quiza jamás hubiera estado dispuesta a ir directamente a la Fragua.
El martes hablaba con uno que es evangelista de bautismo pero jamás practicó. Su compañero de departamento lo llevó y le había gustado mucho. Me dijo que habia empezado a ir a Misa y estaba en la búsqueda. Al rato ya me estaba preguntando la diferencia entre la Iglesia Católica y los iglesias protestantes con lo cual nos quedamos como media hora charlando y salieron cosas muy buenas.
-¿Algún mensaje para los fraguistas argentinos o cordobeces?
Les dejo un mensaje. A pesar de que en muchos sentidos la vida del Americano parece resuelta en algun sentido y que la Iglesia Católica es realmente pujante, es patente aun la imperiosa necesidad de la Misión. La cultura se vuelve cada vez mas contraria a la fe (lo cual se refleja por ejemplo en leyes que atentan contra la dignidad de la persona, como el aborto que no solo esta aprobado desde 1973 sino que además viene creciendo con fuerza un proyecto de ley que permitiría realizarlo hasta en el momento del nacimiento), las Iglesias suelen llenarse mas de gente de edad que de jóvenes, la participación en Misa decrece, las vocaciones caen. La pregunta de muchos católicos es: y ahora que? Y con desaliento, temen un futuro menos auspicioso aún... Es entonces cuando se hace cada vez más fuerte y necesario el anuncio de Jesucristo. El mundo lo necesita a El, necesita de su presencia, de su guía y de su poder para transformar la vida de sus Hijos.
Sabemos que el mundo lo anhela profundamente aun sin saberlo. Ansia desesperadamente un encuentro, capaz de transformar la propia vida. Capaz de liberarlo de la angustia, del sinsentido y adentrarlo en la belleza de una vida Nueva. Un encuentro que solo se puede dar en Jesús, Unico Salvador de los hombres.
Por esto y por mucho más es que estamos aquí. Porque amamos a Jesús y queremos servirle y que muchos otros lo conozcan. Por esto nos encomendamos a sus oraciones para que el Señor haga fecundos nuestro apostolado y nuestras vidas.
6 comentarios:
Es buenisima la entrevista!
Es impresionante la autoridad y a la vez la humildad de las palabras de Fede.
"...es patente aun la imperiosa necesidad de la Misión."
Abrazo
Un testimonio arrollador de la precencia de Cristo en todos lados, esto nos llena el pecho de fuego, fuerza y orgullo de ser haber sido llamado por Cristo para esta mision.
Gracias a los que nos hisiseron llegar esta entrevista.
Excelente la entrevista... ayuda a ver la inmensidad de Cristo, el mismo para todos y como la SSJ y Fragua responde a ese llamado a la Nueva Evangelización!
Gracias Federico por tu entrega!
Recemos por ellos!
gracias Federico por tu testimonio...Vamos por más.
SAludos
Podrían poner una foto de Federico? Y delos que están en USA? NO los conocemos...ROdrigo jugate y conseguila
Gracias por la entrevista!Realmente se puede palpar como la mision de Jesus se va desplegando en EE UU y en medio de su cultura...
Muy buena idea del Kairos!
Estan en las oraciones!
Publicar un comentario