La crisis económica mundial ha comenzado aproximadamente un año atrás, en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.
La concesión de hipotecas a persona incapacitadas para la devolución de las mismas y la conversión de estas en activos comerciables ha sido el comienzo de la “burbuja”. A través del sistema financiero, se extiende a Europa y causa grandes “booms” de la construcción en España, Gran Bretaña e Irlanda. La explosión de la burbuja produce una fuerte caída en la industria de la construcción y el valor de las propiedades
Los interrogantes son muchos: ¿cuál será la extensión y profundidad? ¿afectará a la economía real o quedará encapsulada en el sector financiero? ¿la economía estadounidense sólo dejará de crecer o entrará en recesión? ¿hay posibilidades de independizarse (evitando ser afectados) de la crisis?
Hay una conclusión inmediata: se acabó el dinero barato y la restricción crediticia puede significar un fuerte parate para la economía norteamericana afectando al sector productivo (llamado de la economía real) y llevándola a una recesión.
Hasta ahora se han perdido miles de puestos de trabajo en la construcción y las estimaciones suponen crecimiento cero para la economía norteamericana y negativo para la Unión Europea.
En cuanto al impacto en América Latina, hay dos vías de contagio. La financiera: a través del encarecimiento del crédito; lo que afecta principalmente a los países más endeudados, entre ellos, Argentina y Brasil. Y, la vía comercial: el debilitamiento de las economías poderosas produce un declive en las demandas de commodities, afectando directamente a las economías cuyo crecimiento depende de las exportaciones a Estados Unidos y Europa: México, Brasil, Colombia y Chile serán los más afectados.
En síntesis, Argentina se verá afectada, pero ni tanto, ni tan poco. Emparchar las políticas actuales no es suficiente, modificar las políticas en curso debe ser próximo paso.
http://ciberprensa.com/la-crisis-economica-mundial-explicada/
La concesión de hipotecas a persona incapacitadas para la devolución de las mismas y la conversión de estas en activos comerciables ha sido el comienzo de la “burbuja”. A través del sistema financiero, se extiende a Europa y causa grandes “booms” de la construcción en España, Gran Bretaña e Irlanda. La explosión de la burbuja produce una fuerte caída en la industria de la construcción y el valor de las propiedades
Los interrogantes son muchos: ¿cuál será la extensión y profundidad? ¿afectará a la economía real o quedará encapsulada en el sector financiero? ¿la economía estadounidense sólo dejará de crecer o entrará en recesión? ¿hay posibilidades de independizarse (evitando ser afectados) de la crisis?
Hay una conclusión inmediata: se acabó el dinero barato y la restricción crediticia puede significar un fuerte parate para la economía norteamericana afectando al sector productivo (llamado de la economía real) y llevándola a una recesión.
Hasta ahora se han perdido miles de puestos de trabajo en la construcción y las estimaciones suponen crecimiento cero para la economía norteamericana y negativo para la Unión Europea.
En cuanto al impacto en América Latina, hay dos vías de contagio. La financiera: a través del encarecimiento del crédito; lo que afecta principalmente a los países más endeudados, entre ellos, Argentina y Brasil. Y, la vía comercial: el debilitamiento de las economías poderosas produce un declive en las demandas de commodities, afectando directamente a las economías cuyo crecimiento depende de las exportaciones a Estados Unidos y Europa: México, Brasil, Colombia y Chile serán los más afectados.
En síntesis, Argentina se verá afectada, pero ni tanto, ni tan poco. Emparchar las políticas actuales no es suficiente, modificar las políticas en curso debe ser próximo paso.
14 comentarios:
Felicitaciones por la iniciativa al dpto de RRPP y los disertantes de este primer encuentro. lets keep it up!
Estimados, el día del meeting pasaron un video sobre la crisis de youtube proveniente de Inglaterra, muy gracioso. Cuál es la dirección para encontrarlo?
Saludos
rodrigo
rodrigo no seria mas eficiente que les mandes un mail a los que dieron la charla??
sí pero mi intención es que sea relativamente público, no eficiente.
saludos
El video es "the last laugh", en yuotube...
Saludos
Info provista por Huro Ochoa... agradecerle a él.
Saludos
Para profundizar el tema, buscar en google... "Crisis Financiera Ninja" (no income, no job, no assets)
Saludos
Buenos economos criticos saldran de aqui!excelente!!
Cuantos saludos gente!!jaja
p.d/aceptar las correcciones fraternas=)jajaja
perdon...pero economos,son los q estan en la cocina, en todo caso seria economista.
una pequeña correccion para sumar, si se me permite. un abrazo
Sabés que si gano yo, estás ganando VOS!
VOTAME, VOTATE!
Joaquín Sastre
Partido RRPP
Sos un vendido Joaco!!!! Vos eras del partido de Comunicación!!! Así nadie te va a votar jajajaja
Se te quiere igual!
Saludos
CHE PARA LOS DE COMUNICACIÓN UNA IDEA:
Cada vez qué se largue con la votación del Mejor misionero, se tendria qué publicar una nota sobre el concurso de ese mes así podemos dejar comentarios sobre cómo va la votación. Creo qué seria muy entretenido para todos.. Lo qué mando Joaco Sastre más allá qué no llega ni a ganchos a ganarle al capo de Puma, fue cómo un manotazo de ahogado, pero SU IDEA FUE FANTASTICA! eso de dejar mensajes para qué lo voten, vero Ferrer se prendio inmediatamente!!! Le daria otra vida al blog
Saludos un fan de Gran Cuñado
Creo que Puma está regalando colchones y zapatillas, lo que determina la ventaja. Uno lo hace a pulmón y por la escasez económica, no llego a pisarle los talones... solo estoy regalando la leche que tiran los tamberos, jajajaj.
Abrazo a todos... VOTAME, VOTATE
JOACO QUERIDOOª, EL PUEBLO ESTA CONTIGO....JOACO QUERIDO, EL PUEBLO ESTA CONTIGO............ESTOS NUMEROS ESTAN ALTERADOS......Q SE ACABEN LOS GORILAS OLIGARCAS¨
ABRAN LAS URNAS,...
VOTALO, VOTATE
Publicar un comentario